19 de noviembre de 2015

TRANSITIOUS REGATIS RETMATORIUS, 14/11/15

Magnífica mañana la del pasado sábado para conmemorar mi “transitios horribilis” de barco. Luminosa y azul. Hacía justo un año en la que una entradita de nada de agua puso al Genius en estado de poca esperanza. Tras sortear los campos minados de Metromar y Varador Barcelona, el Kiski terminó por hacerse realidad,…pero eso es ya otra historia.
Sea como fuere, la Retmar me había enseñado unas cuantas cosas, así que no podía faltar a la cita. De nuevo lo hice a dos, esta vez con Paolo recién llegado de vender papel decorativo en Turquía. De nuevo Toni Gallart había puesto sobre el campo de regatas a casi 60 veleros, cuestión de conceptualidades regatiles (quien quiera que lea la lista de inscritos en la copa RANC y compare). Y de nuevo el personal de la Escola de Vela estaba allí para organizar, atender y ayudar en lo posible. La Retmar del 2014 es difícil de olvidar. Aprovecho para desear a Ana y Xavi lo mejor, tras la no muy bien explicada rescisión de contrato por parte del Club… la luz no siempre impide distinguir las zonas oscuras de algo.
La previsión era anticiclónica, preveyéndose unos 5 nudos del SW, con suerte. Por eso, el viernes, urdí el malvado plan de hacer la regata acompañado y probar mi asimétrico con el ATN tacker y la maniobra que me prestó Jota. Sin que nadie lo viese, el viernes por la tarde fui a puerto y, a hurtadillas, inflé “la cosa” con 4 nudos de SW. Magnifique! Tenía buena pinta. ¿Sería capaz de montarlo en regata? La maniobra con el ATN implica enrollar génova antes de hacer nada, o sea, clavar el barco. Pero sin viento, da igual tener o no génova. Y aunque Paolo no hubiese pisado jamás el Kiski, la previ no ventosa nos daba minutos de margen para hablar, jugar a las cartas, contar chistes y, de vez en cuando, trimar para no bajar de 1,5 nudos. Así que valía la pena probarlo.
Hasta ahí la teoría.
A la hora de la verdad, encontramos un poco más de viento. Digamos unos 12 nudos reales y creciendo.
La regata para promoción consistía en salir de Premià, rodear la Piscifactoría de El Masnou y volver hasta Cabrera.
Sin demasiado tiempo para enseñar a Paolo la maniobra (en realidad sin tiempo en absoluto), organicé una de las peores salidas de mi vida marinera. Dos bordos en línea para poder llegar a línea, y el Suro y tal vez dos barcos más por detrás, al cruzarla. Teniendo en cuenta que eramos 55 los barcos en el mar,…casi mejor no hacer comentarios.
Ea pues! Había recortado la mayor para evitar tener que trabajar con el Cunnigham constantemente. Pero me temo que me quedó 1 cm más larga de la cuenta. Traté de hacer otro Cunnigham, pero nois, lo mío no son los nudos. Un fiasco, y la mayor con más bolsa de la cuenta. Así y todo, tratamos de ganar velocidad. Bueno, 6,2 nudos no estaba mal,… ¿recortaríamos distancias?
Pues sí, recortábamos distancias, tal vez perdiendo un poco más de la cuenta de barlovento. Pero el Intrepid se veía cada vez más cerca. Nuestro bordo era a mar (a Cádiz), amurados a estribor. La clave de la regata iba a estar en distinguir las boyas de la pisci a tiempo y hacer el mínimo de bordos posible.
Hubo que dejar caer la escota de mayor,… no habíamos puesto rizos e íbamos a 14 de real,…a veces se perdía el tacto del timón y daba sensación de pérdida de maniobra. Fuimos jugando con la escota del carro.
Aprovechando nuestro primer bordo a Mollerusa, ajustamos los carros del génova para evitar un exceso de tensión en su pujamen. Hicimos un par de cruces obligando a todos los que venían de Cabrera con prioridad a pasar por popa: Snoopy, My Star y Dodifee entre ellos. No íbamos mal. Por lo menos, recuperábamos terreno.
Dodifee y My Star hicieron su bordo y trataron de alcanzarnos, sin éxito. Distinguimos la siguiente boya de la pisci,…había que ir más a tierra, aunque perdíamos viento. Hicimos una par de ajustes erróneos y perdimos terreno, peros seguíamos delante del Dodifee. Finalmente, hicimos un nuevo bordo.
Era bueno. Nuestros perseguidores no podían hacer tanto barlovento… ¡Qué potra!
El Dodifee tuvo que pasar por popa. El Snoopy hizo también su bordo y quedó algo por delante, ganando más barlovento con esas mega super guais velas compuestas, sin bolsa. Pero nosotros teníamos ganas de guerra. El My STar creo que iba detrás. Y delante el Intrepid, con un mini a sotavento.
Debíamos superar al Snoopy y pasar entre éste y el Intrepid, olvidándonos del pogo. Os juro que íbamos bien. Minuto a minuto, íbamos superando al Snoopy, limitados sólo por un muy ajustado ángulo de ceñida y los 4 metros que separaban ambas regalas, Bromeamos con su tripulación sobre la posibilidad de pasarnos cervezas.
Rodeando la pisci, empezamos a ir abriendo génova. Superamos al Snoopy y nos dirgímos a Intrepid a ritmo de abordaje. Íbamos muy bien.
Rodeamos pisci y avistamos la última boya de marcación. Ahora tocaba través-aleta. Vimos al Mamoku preparándose para izar su gennaker. Todos iban izando asimétricos. Yo sabía que sin el mío no nos comeríamos ni un rosco, así que decidí jugármela y sacar mi asimétrico de calcetín.
Tal vez no hice bien,…ya sabeis el refrán aquel de que la curiosidad mató al gato. Mejor haber usado medias…
Cedí el timón a Paolo con instrucciones de ir a mar y me fui a proa a preparar la maniobra,…no era fácil. Tras largos minutos de lucha con la driza, pregunté por la velocidad del viento a Paolo. 14 nudos de aparente,…súmale 5 para el real. ¿Eran realmente las mejores condiciones para sacar el Quimicefa-velas?
Miré alrededor: habíamos perdido cualquier oportunidad, pero la seguridad está por encima de otras consideraciones. Llamándome un poco de todo, aborté la maniobra, recogí el calcetín y tomé los mandos para tratar de llegar a boya antes que el último.
A orejas de burro, vimos como el Port Bo, con spi, entraba por delante de nosotros. No sé si imaginareis mi consternación…
Bueno, el Suro y otro iban detrás. Supermegachachi.
Pasada la línea de meta, decidimos sacudirnos el estigma de no haber sacado el asimétrico y lo probamos.
El ATN tira mucho de stay, hay que calzar el tack muy bajo para no verlo flexar. Con entrada de viento entre 110º y 90º, el barco escora mucho. No jugué con la escota de la mayor para mejorar el resultado, porque el aparente se iba a 18 nudos y no me pareció cosa de hacer el tonto. Tras 16 millas de jugueteo, a las 14:30 decidimos volver a puerto., Con 1/2 de génova y la mayor ad hoc. Bien trimado, el Kiski no se desboca.
Queda mucho por aprender antes de que patrón y barco sean una sola cosa. Me hacen falta muchas millas a vela. A poc a poc.
No os explicaré mi posición en tiempo compensado. Digamos que, en toda regata, siempre alguien es el primero y alguien es el último.
En la cena, verbigracias del destino, recibí un trofeíllo por mi tercera posición en las regatas en solitario del trofeo Comodor, dentro de mi sub-subgrupo. No podeis imaginar la alegría que le da al cuerpo un hierrecillo simbólico, tras una peregrinación de 8 meses por las arenas del desierto de Metromares y Varadores BCN. Es una alegría reposada y muy conocedora de las propias limitaciones.
Existen otros trofeos de mucho mayor nivel, pero que los disfruten a quien le toque.
Este fin de semana toca trofeo Varador BCN. Tened cuidado de que a nadie le toque un bono de descuento para alguna operación rutinaria,…no sea que se transforme en una pasaje de Elm Street. Yo, cansado de terrores nocturnos, ni me acercaré. By the way: Últimas noticias! La Varador BCN cancelada por exceso de viento y falta de barcos. Me callo.