21 de noviembre de 2016

REGATA RETMAR/ COMODORO, 19/11/16.

No os lo creereis, pero me pasé toda la semana pensando en la regata del sábado. Iba a estrenar una mayor nueva, a la que había improvisado unos rizos al más puro estilo de “Pepe Gotera y Otilio”. El sistema de carro de rizos interior a la botavara Selden es genial en navegación,… pero cambiar un puñetero cabo amenaza con obligarme a desmontar toda la botavara.
Los días transcurrían entre pausas laborales sabiamente usadas para controlar la evolución meteorológica, alternados con terrores nocturnos donde botavaras andantes me golpeaban y extraños tornillos de métricas innombrables se escapaban entre mis dedos para sumergirse en el frío abismo del puerto de Premià. Afortunadamente, mi mujer solía despertarme justo en el momento en que un técnico náutico de armadura plateada y blanco corcel se lanzaba en mi ayuda y, tras matar a la botavara mutante, me entregaba una carta de amor firmada con muchas cifras y la letra “€”.
Bueno,…de momento nos quedamos con Pepe.
Estaba nervioso e hice mis quinielas. Era final de temporada para Comodoro y en un par de categorías de solitario figuraba en zona de podio. En A-2 en cambio, ni hablar del peluquín. Así que el sábado saldría en solitario, estaba decidido. Entre semana, la previsión meteorológica resultó más volátil que una acción preferente de Bankia. Ahora Norte, ahora Sur, quizá 15 nudos, tal vez 4,… En Premià ya sabemos que la verdadera previsión es la que te encuentras a las 11:25 durante la señal de atención…el resto son sólo supuestos.
Monté en puerto la maniobra del asimétrico. El mío es un un Sailselect de calcetín, con ATN Tacker montado sobre el stay de proa. Es una solución de crucero utilizable para regatas mínimamente largas e ideal con vientos débiles, donde los errores se pagan barato. Para montarlo hay que arriar todo el génova con antelación, tener bien tenso el backstay y no dejar que el sleeve dañe al génova al deslizar sobre éste. Lento del copón en el montaje, pero si el viento es débil, da la oportunidad de remontar. Tenía unas ganas locas de demostrarme a mí mismo que podía montarlo en solitario y en regata. La verdad es que ponerse a hacer pruebas con 63 barcos sobre el mar, tal vez no sea la mejor idea, pero el viento del sábado era propicio. 5-8 nudos del noreste, para empezar.
Antes de la salida, pasé un rato trimando la mayor. No tiene nada que ver con la vieja. Parece más noble. Pinta mejor. Puede tensarse la driza en carga. Pasará un tiempo antes de que descubra todas sus propiedades, pero es bella. A dos minutos de la salida, me acerqué a la línea por el lado del barco del Comité, amurado a estribor. Iba muy rápido y habían muchos barcos. Dejé el timón varias veces para quitarle fuerza al génova. Me metí en un hueco entre el barco del Comité: 4 barcos que quedaron a sotavento, otro a barlovento y un par más justo a proa.
No me sentía cómodo y orcé un poco. Me sorprendió ver que con esta mayor quizá había ganado 10 º en ceñida. Bueno, quizá no sean tantos. Pero ganar, gana.
El viento oscilaba y apenas sacaba 4 nudos al barco. El Trimaka (A3), me pasó por barlovento. Perdí velocidad y jamás volvía a alcanzarlo. Retrimé y conseguí no perder más distancia, pero ya estaría a 6 esloras o más. Distinguí al Stragos a lo lejos, un viejo conocido de RI. Pasé por barlovento a un mini 6.50, creo que el Salao, A2, mientras nos cruzábamos con el San Ramón.
Distinguí a sotavento y a buena distancia a Mamoku (A1) y Tres Bés (A2). Vi la boya de Cabrera e hice todo lo posible para impedir que nadie me pasase. Gané el barlovento e impedí el paso a Lulumarlú y otros 3 o 4 veleros más. La situación era un tanto comprometida y no dejaba de pensar en lo que haría para girar con destreza.
Al tomar boya había algo de viento y no terminaba de decidirme por izar spi. Esperé a ver que todos los demás lo hacían y a ver el indicador de viento a sólo 2 nudos. Decidí probar suerte. Mare de Deu! De entrada, monté un bonito 8 con el spi. Suerte que el calcetín ayuda a deshacer errores y que el piloto automático va perfecto. Aquello fue todo un correr arriba y abajo por cubierta! Cuando por fin lo inflé, algunos barcos me habían pasado. Detrás distinguí al Tres Bes y al Mamoku. Pero el viento empezó a rolar y caer. Podía aguantar la vela entre 60 y 160 º, pero los roles se ponían hasta a 0º y al cabo del tiempo mi trimaje quedó a completa merced del azar. Otros arriaron e hizaron génova, pero yo estaba reventado. Veía la llegada, pero iba fatal. Mamoku me pasó con gran elegancia…David es todo un patrón. No tenía más remedio que arriar. Cuando acabé de hacerlo, sí que estaba reventado. De verdad.
Llegué a meta poco antes que el Tres Bes y, de hecho, de Promoción y en tiempo real sólo llegaron 5 barcos antes: Million Kises, Mamoku, Anunua, Trimaka y Lulumarlu…y no todos en solitario. Eramos 26 en Promo… y quedé tercero en el grupo 3. Puedo estar contento. Cerré temporada con una primera y una tercera posición en otras categorías. Habrá que empezar a pensar en el rating…y en ponerse un poco más fuerte para las luchas a muerte con el asimétrico, je je.

8 de noviembre de 2016

UNA BUENA REGATA,... O CASI!!! 29/10/16

Al patrón del Kiski no acaba de llegarle la inspiración. No tengo los bajos sucios como excusa para justificar el mal resultado de la regata a Arenys, donde la elección de ir a mar resultó nefasta. ¡Menos mal que iba con Joan Carles y pudimos jugar con el asimétrico!
El pasado 29, igual que en Arenys, apenas había viento. Esta vez salía en solitario. Nos juntamos 33 barcos, 13 de ellos en Promoción. Vine al puerto un poco justo, pero pude montar la maniobra del asimétrico por si sonaba la flauta y, también en solitario, me atrevía a ponerlo (es una asignatura pendiente).
La regata sería una vuelta a la piscifactoría de El Masnou con salida y llegada en El Mercat de Les Flors. Teníamos de 4 a 6 nudos de viento que podía rolar en cualquier momento. Y lo hizo.
No hubo demasiado retraso en la salida. Pero, fiel a mis principios, volví a salir fatal. Otra vez último. Amurado a estribor recorrí la línea desde barco de Comité a boya. A medio camino, con todos ya habiendo cruzado línea, hice un bordo y, amurado a babor, enfilé hacia el puerto de El Masnou.
El Mystar hizo una maniobra extra y se quedó atrás. Es un pedazo de Dufour,…no tendría el día inspirado o los bajos muy sucios. No era una regata para hacer con bajos sucios.
Poco a poco empecé a ganar velocidad. Dada mi mala salida, decidí dejar a toda la flota a sotavento, aunque muy por delante de mí. Sólo el Brav Pirate estaba a barlovento. Por si los abordajes, traté de ganar velocidad… y lo dejé atrás. Ya llevaba a dos en popa. Luego, a sotavento, distinguí que un tercer velero se quedaba atrás.
Imaginando dónde debía estar la boya de la pisci más cercana a tierra, aproé con una buena ceñida que me dejara reserva de maniobra. Por el camino me encontré a un Bavaria 35 al que pasé por barlovento en cosa de 10 minutos. Tenía los bajos muy sucios.
El Kiski iba bien (aunque sólo fuese porque otros tenían los bajos molt cardats). Egocéntrico como es uno, llamé a mi mujer cuando me pareció que llevaba a 5-6 barcos en popa. Ella salió al balcón y hasta que no me distinguió, no saludé. Ni que decir que 5-6 Km de distancia, sólo debió ver una manchita blanca pequeña pequeña y un ego grande grande grande. Y es que uno se viene arriba con cuatro chorradas.
Bueno, yo iba tirando y pasando barcos. Los mismos que debieron dejarme tirado en Arenys, digo yo. Distinguí al Tres Bés delante y a sotavento. Hombre, a mí me gusta saludar a Xavi en regata, así que para allá que me fui. El Tres Bés andaba muy picado con el Frau Frida, un First 32,5 que es una caña. Jugaban al quien desvienta a quien. Más allá estaban Stragos e Intrepid. Y todos estaban a sotavento.
Me aproximé sigilosamente, pero Tres Bés y Frau Frida, los más cercanos, me vieron. Ambos navegaban a dos. Cerca estaba la primera boya de la pisci.
Frau Frida orzó a tope para obligar a Tres Bés a hacer lo mismo y perder velocidad. Yo, endemientras, me aproximaba hacia una pared de dos barcos que sólo podría pasar por sotavento. Pero tampoco había que explicarlo explícitamente. Dejé que se cerraran orzando a tope y los amenacé todo lo que pude con pasarlos por barlovento, algo que me era imposible de todas todas: Mi mayor, bolsona como los pliegues de Porky Pig y con el grátil bypaseado y a punto de reventar, no estaba en condiciones de ceñir a tope, ni mucho menos. Pero eso ellos no lo sabían y yo tenía 10-20º de margen mientras que ellos ceñían a rabiar.
Amenacé pues, con la intención de llevarlos a un punto en que perdiesen velocidad en una ceñida sin sentido y entonces poder pasarlos por sotavento.
Al Tres Bés, que era el barco más cercano, lo pasé bien, peros ambos barcos me quitaban todo el viento limpio. Me quede en medio de un grupo de 4 barcos, como el 5 de un dado. Frau Frida estaba también enfrascado con Tres Bés, por lo que me prestó la justa atención y terminó dándome por perdido. Lo pasé. A sotavento y avante tenía a Stragos e Intrepid, que viraron antes en la boya y me cortaron el paso. Tuve que alargar mi paso y, al virar, no pude mantener una buena ceñida, por lo que perdí distancia. Stragos estaba delante, Intrepid detrás y a sotavento, pero más cerca de la siguiente boya, Frau Frida ganando terreno y Sandor apareciendo de pronto… Nens, quin stress!!!
Pero yo salí último y que me quiten lo bailao. Conseguí recuperar velocidad, orzar y tomar la siguiente boya. No me preguntéis cómo, pero quedó delante Stragos; a sotavento y paralelo a mí Frau Frida. Detrás Sandor, Intrepid y Tres Bés,… Tenía un buen ángulo de viento y me cerré sobre Frau Frida, obligándolo a caer más de la cuenta a babor, lo que pagaría más tarde al chocar con la boya en una ceñida a rabiar. Lo dejé atrás, igual que a Sandor e Intrepid. Me lancé sobre la boya y, tras pasarla y desventar a Stragos, lo pasé. Mi ángulo era muy bueno: el viento había rolado y aunque Stragos trataba de usar su asimétrico, no conseguía sacarle partido. Yo volvía a tener el ángulo a 40-60 º por barlovento y podía perseguir a la flota en una ceñida abierta. Para allá que iba yo.
Detrás de mí, Frau Frida tocó boya. Sandor lo evitó y pasó por delante. Intrepid tocó boya. Tres Bés la pasó y se retiró.
¿Se retiró? ¿Qué le pasaba? Traté de llamar a Xavi por el móvil (en estos casos, es mejor no levanta la liebre con toda la flota). No me lo cogió y arrió génova. Traté de contactar con él por radio,…y entonces ví que mi VHF portátil no tenía baterías.
¡Mierda! Bajé a la radio principal y pasé del canal 16 al de regata (mi radio no tiene canal dual,.. vive la France!). Me enteré de que para Promoción, la regata había terminado media milla atrás. Merde! Avisé de mi entrada, pero ya me explicareis,… El Comité de Regata me la ha dado donde ha creído conveniente. No quedo mal. Y, la verdad, es que disfruté como un enano. ¿Qué más se puede pedir? Bueno, en algún subgrupo he quedado hasta primero.
Esta semana arrié mi mayor. El grátil, destruido por la tensión y el sol, se deshizo literalmente entre mis dedos, meciéndose las fibras sueltas sobre la brisa marina. Pronto habrá una vela nueva, espero que a punto para la Retmar. Ojalá el Sr. Planas haya acertado a la primera. Recordad la cita de la RETMAR. Este año nuestras aportaciones irán a la Fundación Josep Carreras. Por cierto: Mis agradecimientos a las fantásticas fotos de Rafel Vargas, todo un crack de la fotografía de acción. Casi todas las fotos publicadas son suyas.

24 de abril de 2016

UNA RONDA DE AGUA, COMODORO! 16/4/16

¡Qué sábado! Solete, viento, mar, regata,... Desayuno en La Ona con los amigos y charla constructiva sobre amarres, clubes, proyectos urbanísticos, política fiscal y, para finalizar, efectos colaterales de la primavera sobre los patrones de navegación a vela... y es que desayunar mirando el mar bajo el sol, y viendo a la gente pasar, ayuda a relativizar las cosas.
Luego, tras la regata, me tocaría dejar el barco limpito para la primera revista de la temporada. Para ello había venido armado de delantal, guantes de vinilo marca ACME y Mr. Proper,… aunque ello no es el motivo de esta crónica... Vayamos al tema deportivo.
Pintaba viento. 8-10 nudos en puerto y un Garbí creciente hasta unos teóricos 20 al mediodía, con tendencia al role. Analizadas estratégicamente las condiciones reinantes, decidí que lo mejor sería hacer el primer bordo a mar, virar a los 15 min antes de que entrase el role y, consecuentemente, hacer dos bordos para pasar la pisci por la zona más cercana a Masnou. Pim pam. Ello estaba aderezado con el concurso de otros 41 veleros divididos en dos grupos principales, RI y Promo. Mi firme intención era la de no jugarme nada y poner un rizo de entrada, no fuese que al flamante Kiski se le rompiese, manchase o rayase algo difícil de arreglar después con mi Mr. Proper .
Buena parte de la flota tuvo un pensamiento parecido respecto a los rizos. Hubo hasta quien venía equipado con el método Llongueras y llevaba alguno de más. El Mamoku en solitario, en cambio, zarpó luciendo su habitual melena de pelo liso, aireándose a 14-16 nudos de real. Tres Bés, Peconi y Samantha entre otros, compartieron conmigo el corte a lo Jackson Five.
Al ritmo de "Blame it on the Boogie", se dio la salida del grupo RI y detrás fuimos los de Promoción. Yo estaba algo torpe y me costó desembarazarme de un grupo de cuatro veleros A2 que, rodeándome, decidieron salir conmigo por el lado del Comité de regata. De hecho, me desembaracé de ellos con el hábil recurso de quedarse atrás,... es lo que Hitler llamaba retirada estratégica en Bielorusia, allá por el 44.
Se me escapó el Tres Bés y traté de seguir al Dodifee, que iba a tres. Metí la regala de babor en el agua a placer. El Kiski transmitía una sensación de gran aplomo y disfrutaba llevándolo. El aparente llegó a subir a 21 nudos...no estaba nada mal.
No me pareció que me estuviese quedando atrás. Al contrario: la ceñida era buena y no perdía barlovento. Detrás habían más veleros (esta vez, no era el último). Me sentí francamente satisfecho. Así que envié mi estrategia al fondo del mar y seguí el bordo hasta que distinguí la primera boya de la pisci. Esperé un poco más y viré.
La virada con ese viento no es muy precisa que digamos. Uno le da al automático, el barco vira más de lo que uno desearía, se caza génova, se corrige automático, se vuelve a cazar génova, se corrige mayor, se corrige automático,...es un correr arriba y abajo por la bañera dando saltitos hasta el piloto, que tal vez debería calibrar un poco mejor para que no haga tantas eses.
Hice un par de cruces con barcos que no pude identificar... delante veía al Dodifee y a otro barco con velas negras. Mi timón se volvía muy mordiente,...creo que es un efecto de la corriente, que cuando incide con fuerza sobre el plano de la pala, ayuda al Kiski a irse de orzada. Lo observaré...
Sea como fuere, me ví obligado a matar mucho la mayor dejándola caer a sotavento. Ya imaginareis que si quería un buen trimado, lo que tocaba era recuperar mayor al bajar la racha. O sea, saltar constantemente como un loco de piloto/timón a carro de mayor y viceversa. Algo de eso hice, pero mis hombros me recordaron por la noche que ya había cumplido los 50 y, a estas alturas, ja no cal.
La jugada era buena,...llevaba un buen ángulo para dejar por babor ambas boyas de marcación sin hacer más maniobras. Me acercaba a los barcos de delante, en el pelotón. Me coloqué a popa del Dodifee, que estaba a 6 esloras por barlovento, y directamente a dos esloras sobre el Brav Pirat, un Flash 700 del grupo RI que iba a dos y no podía correr más que el Kiski. De hecho, ya había perdido 5 min.
Recortando distancia, me situé a distancia de lanzamiento de lata de cerveza. Desventado, el Brav Pirat no podía hacer nada sino esperar a que yo le pasase, para luego ser más afortunado en el bordo. Pasarlo me costó un poco. Luego me encontré con nuevos cruces y tuve que dejar al Atatita por su popa. Esperé un poco e hice mi bordo...no quería apurar la ceñida y perder velocidad. ¿Dónde estaba el Brav? Amurado a estribor, ví la tercera boya de marcación de la pisci, aún lejos. Iba sobrado,...pero había mucha corriente. Brav Pirat había hecho el bordo antes que yo para tener una oportunidad de adelantarme, pero eso le llevaría lejos de boya. Sin embargo, trató de dirigirse directo a ella. Iba algo por delante del Kiski, pero muy a sotavento.
El Iguazú, a dos, ya llegaba. El Dodifee se me escapaba. Atatita pasó y yo noté que cada vez mi ceñida era más difícil e iba perdiendo velocidad. Brav Pirat llegó a boya y se quedó clavado allí. Yo estaba cerca y no podía pasar por proa. Realmente se quedó parado durante un rato largo. Imaginé que esperaría a mi paso para cambiar de amura y pasarme por popa. En realidad, tuvo algún problema de burdas. Cambió de amura...con barlovento a su babor. Y empezó a moverse. Venía hacia mí, lento como una tortuga. Calculé ángulo y no me gustó. Brav Pirat podía pasarme por popa,...pero sus intenciones parecían más relacionadas con el saqueo de los exiguos cofres de oro del Kiski que con la seguridad en regata.
¿Cómo adivinar sus intenciones? Pensé en virar a babor, pero podíamos chocar de proa o por mi amura de estribor, malo para el seguro. Si cambiaba de bordo, me quedaría clavado y le presentaría mi popa frenada para un impacto casi seguro...no tendría tiempo de pasar el génova a la otra amura. Si caía sólo un poco para ganar velocidad, me comería la boya (…¡y ésta es metálica!). Mientras cruzaba los dedos para pasar, vi como el botalón del Brav señalaba acusadoramente mi través y....Patapám!!!! “-¡Ríndete o alimentarás a los tiburones”! Su roda se subió sobre mi regala al estilo de las batallas navales romanas, y bajó dejando un reguerillo de gelcoat sobre mi cubierta. Luego se inclinó unos grados llevándose el guardamancebos, agrietando un tintero y doblando un poquitín un candelero. Despidiéndose ya, besó mi obra muerta. Una pifia, vamos.
En fin, suerte que el Kiski es grande, Brav Pirat iba lento, todos somos caballeros y mi seguro es a todo riesgo... aunque tardará en pagar. No me quedaron muchas ganas de seguir en regata y estuve tentado de encender el motor y salir de allí, pero evaluando los daños propios y ajenos (ambos flotábamos y seguíamos en regata), pasé la boya y seguí a por la siguiente. Las maniobras a partir de ese momento fueron de cumplir expediente...me preocupaba más detectar posibles grietas y entradas de agua, pero todo en la estructura estaba bien. Parecía un problema sólo de chapa y pintura. Confieso que me abrí una cerveza y me la tomé. Entonces localicé al Dodifee, que estaba muuuuy muy lejos. Miré atrás y vi aún a un buen montón de barcos, que no me alcanzarían en real pero si en compensado.
Estuvo bien. Cuando lo comenté en casa, Guillem, con sus 8 añitos y la simpleza que caracteriza a los niños, me preguntó: “-¿Y por qué no pusiste motor?”
Guillem no se había leído los artículos 19, 27 y 1.301,5 del reglamento de regatas respecto a las prioridades en zona de compromiso, pero se había imbuido en espíritu de que la primera norma de un patrón es la de evitar a toda costa una colisión. Interesante reflexión, especialmente teniendo en cuenta el flujo de caja en "pagar reparación/cobrar indemnización".

9 de abril de 2016

A poc a poc, 9/4/16

Buuuuufff! Bufa el viento.
Hoy he aprendido que, en realidad, los barcos son mujer. Es cierto, son “naves”. Y, como tales, pueden aplicárseles todos los adjetivos que caracterizan al género femenino. Son protectoras, amantes, madres, pero a la vez son celosas, exigentes y poco dadas a perdonar errores. Reconozcamos que los tíos somos pocodetallistas, monopensamientales y enlounicoconcentralicios. Vamos a dejarlo en que esta retahila de epítetos no es más que una opinión poco sostenible desde el punto de vista argumental. Pero ahí queda la reflexión.
Hoy salí con Paolo a probar el asimétrico a fondo (lo único). La previsión no dejaba de ser un poco sospechosa, pero sin pasar de 10-12 asumibles nudos. Salimos de puerto con 8 y con un mar más bien plano. Pero, nens, no he cambiado todo mi guardarropía náutico.... me faltan polos de manga larga y entretiempo (lamento pueril de un pocodetallista), así que cogí el único que aún conservo del Genius. Supongo que la cosa ha sido como presentarse en casa de tu pareja con una camiseta con el nombre de tu ex y un “siempre te seré fiel”. Eso es feo. Muy feo.
Kiski se mosqueó al ver cómo lucía el nombre de mi ex y empezó a calentarle la cabeza a Eolos y Neptuno: “- ¿Pero habeis visto? ¡Qué desfachatez! Acogerse a mí, luciendo el nombre de la OTRA. ¡Buscar mi cariño mientras comenta con la tripulación lo bien que se lo hacía con la otra y que a mí aún no me ha cogido el puntillo!¡Esto es maltrato! ¡Haced algo!”
Más por repetitividad, cansancio y calentamiento moral que por convencimiento lógico, Neptuno y Eolos, tíos al fin y al cabo, empezaron a mover el mar y a agitar el viento. Ellos también tienen su “nothing box” y, cuando la cosa pinta fea, se meten en su caverna olímpica, se toman un gin tónic, y empiezan a hacer con gracia y salero lo ÚNICO que saben hacer,... darle caña a mar y viento y, si acaso, sacarse un Kraken de la manga.
Y eso es lo que pasó mientras yo le explicaba a Paolo la teoría del uso del backstay con asimétrico, sosteniendo plácidamente la escota del “clew”. Íbamos a trimar y pa aquí y pa allá, bla bla bla, y la escota en la mano y, mira tú por donde, a Eolos se le escapa un estornudo alérgico y subimos 5 nudos de real en un pim pam. Yo lo entiendo, harto estaría ya Eolos del polen primaveral y de la agitación náuticoconyugal.
¡¡¡Aaaaaatchús!!!!!! El asimétrico se infla, el puño de amura sube a toda pastilla y arrastra la escota. La escota (que pierde el autobús) sale corriendo y se desliza por mis dedos a una velocidad endiablada. Mis dedos se encuentran cara a cara con Santanás y me lo explican. Yo me los escuché y entendí con prontitud, me los miré y, mientras exclamaba un sonoro “¡¡¡ ME CAGO EN LA P.....AAAA!!!! “, les ordené liberar a la escota para que fuese a donde su libre albedrío le dictase. La democracia tiene eso. Y por ello precisamente, llevamos “Silvaderm” en el botiquín.
De acuerdo,... Kiski, amor mío, no volveré a visitarte con una camiseta de otra. Y borraré con ácido mis tatuajes.
La ausencia práctica de mi mano derecha y la insistencia de Eolos en no bajar de 14 reales me convencieron de hacer las prácticas de trasluchada con un guante de cubrición 100% y un polo más apropiado. Next time!...pero que sepais que con el viento al través, le sacamos 7 nudos al Kiski, Grrrrrr! Llegará el momento.